cardiologiaterapiaintensiva.com

Nuestra nueva realidad

A lo largo de la historia el ser humano se ha enfrentado a diferentes situaciones que lo ha colocado al borde de su extinción. Estas bien pudieron ser por guerras mundiales, desastres naturales o pandemias globales como es la situación que enfrentamos en la actualidad.

La realidad es que queramos o no el virus llegó para quedarse y hasta que no tengamos una cura o una vacuna nuestras realidad cambio y te adaptas o morís. A término personal y el contexto actual, sin tratamiento específico y sin el desarrollo de una vacuna, considero que tarde o temprano terminaremos contagiándonos todos y dependerá de nuestro sistema inmunológico como sobrellevaremos la enfermedad y su resultado final. Por lo cual, sigue siendo el tratar de no contagiarnos la principal arma de lucha que poseemos.

Las medidas de distanciamiento son físicas, no sociales. Desde hace mucho ya tenemos distanciamiento social. Era común grupos de amigos y familiares reunidos físicamente pero distantes en las redes sociales, pues bien demos gracias a Dios que nos tocó en esta era donde poseemos de tantos medios cibernéticos para seguir estando junto a la distancia.

la realidad te golpea el rostro, ya sea por la necesidad de llevar el sustento tu casa o por que el confinamiento no será eterno, pero tenés que salir a la calle tarde o temprano. Y la realidad del dia a dia cambió para siempre hasta que no tengamos o bien un tratamiento eficaz o una Vacuna. Así que tenemos que seguir las recomendaciones de la OMS como son: distanciamiento físico no menor a 1,5 mts entre personas, lavado frecuente de manos, uso de tapa boca, careta facial, no abrazos , besos etc. Si queremos seguir continuando saludables. y recordemos que lo que puede ser una gripe leve para vos puede ser mortal para tus abuelos o padres quienes pueden tener enfermedades crónicas y grupos vulnerable.

Bien lo dice la selección natural de Darwin….. Te adaptas o morís, la ley del más fuerte.

Puntos más importantes:

  • Charles Darwin era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural.
  • Darwin definió la evolución como “descendencia con modificación”, la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común.
  • El mecanismo que Darwin propuso para la evolución es la selección natural. Debido a que los recursos son limitados en la naturaleza, los organismos con rasgos heredables que favorezcan la supervivencia y la reproducción tenderán a dejar una mayor descendencia que sus pares, lo que hace que la frecuencia de esas características aumente a lo largo de varias generaciones.
  • La selección natural hace que las poblaciones se adapten o se vuelvan cada vez más adecuadas a su entorno con el paso del tiempo. La selección natural depende del medio ambiente y requiere que existan variaciones heredables en un grupo.
  • https://es.khanacademy.org/science/biology/her/evolution-and-natural-selection/a/darwin-evolution-natural-selection

Todos estamos atentos al desarrollo de una vacuna que ponga fin a esta situación que a más de uno ya nos tiene arto. Pero la medicina es una ciencia cambiante; lo que hoy dicen que es el boom en el tratamiento en el último artículo médico publicado, días  después es desmentido el otro artículo y esto es compresible porque el COVID19 es una enfermedad de la cual aprendemos día con dia .

“Todo pasa, todo cambia y esto pasará pronto con el apoyo de todos”.

A lo largo de la historia el ser humano se ha enfrentado a diferentes situaciones que lo ha colocado al borde de su extinción. Estas bien pudieron ser por guerras, desastres naturales o pandemias globales como es la situación que enfrentamos en la actualidad.

La realidad es que queramos o no el virus llegó para quedarse y hasta que no tengamos una cura o una vacuna nuestras realidad cambio y te adaptas o moris. A término personal y el contexto actual, sin tratamiento especifico y sin el desarrollo de una vacuna, considero que tarde o temprano terminaremos contagiandonos todos y dependera de nuestros sistema inmunologico como sobrellevaremos la enfermedad y su resultado final. Por lo cual, sigue siendo el tratar de no contagiarnos la principal arma de lucha que poseemos.

Las medidas de distansamiento son físicas, no sociales. Desde hace mucho ya tenemos distanciamiento social. Era comun grupos de amigos y familiares reunidos fisicamente pero distantes en las redes sociales, pues bien demos gracias a Dios que nos toco en esta era donde poseemos de tantos medios ciberneticos para seguir estando junto a la distancia.

la realidad te golpea el rostro, ya sea por la necesidad de llevar el sustento tu casa o por que el confinamiento no será eterno, pero tenés que salir a la calle tarde o temprano. Y la realidad del dia a dia cambió para siempre hasta que no tengamos o bien un tratamiento eficaz o una Vacuna. Así que tenemos que seguir las recomendaciones de la OMS como son: distanciamiento físico no menor a 1,5 mts entre personas, lavado frecuente de manos, uso de tapa boca , careta facial, no abrazos , besos etc. Si queremos seguir continuando saludables . y recordemos que lo que puede ser una gripe leve para vos puede ser mortal para tus abuelos o padres quienes pueden tener efermedades crónicas y grupos vulnerable.

bien lo dice la seleccion natural de Darwin….. Te adaptás o moris, la ley del mas fuerte.

Puntos más importantes:

  • Charles Darwin era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural.
  • Darwin definió la evolución como “descendencia con modificación”, la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común.
  • El mecanismo que Darwin propuso para la evolución es la selección natural. Debido a que los recursos son limitados en la naturaleza, los organismos con rasgos heredables que favorezcan la supervivencia y la reproducción tenderán a dejar una mayor descendencia que sus pares, lo que hace que la frecuencia de esas características aumente a lo largo de varias generaciones.
  • La selección natural hace que las poblaciones se adapten o se vuelvan cada vez más adecuadas a su entorno con el paso del tiempo. La selección natural depende del medio ambiente y requiere que existan variaciones heredables en un grupo.

Todos estamos atentos al desarrollo de una vacuna que ponga fin a esta situacion que a más de uno ya nos tiene arto. Pero la medicina es una ciencia cambiante; lo que hoy dicen que es el boom en el tratamiento en el ultimo articulo publicado, dias o meses despues es desmenitido el otro articulo.

Todo pasa, todo cambia y esto pasará pronto con el apoyo de todos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: