Es cierto que la medicina moderna ha tenido en el último siglo un avance extraordinario, al punto tal, de poder ver lo que hace apenas unos años era tan sólo un sueño como por ejemplo ; trasplantar un órgano a otro ser humano, como última esperanza de vida , el corazón, riñón ,etc. En algunos países desarrollados es cosa de todos los días y nos regala a los médicos el milagro de poder ver a los dos pacientes salir por la puerta del hospital. La medicina está llena de matices que nos proporciona alegrías y tristezas en una mezcla de sueños y esperanza, pero no debemos de perder la objetividad en nuestro análisis de la situación.
La pandemia de COVID19
Esta pandemia ha puesto en jaque mate a los sistemas de salud mejor capacitados en Europa y en América del Norte, ha rebosado camas de hospitales y sobre pasado la capacidad de atención del personal de atención médica. incluso hay países donde han tenido que llamar a médicos en retiro para que se sumaran a la lucha donde el uniforme que se viste es una bata blanca y como buenos soldados han perecido en dicha lucha centenares de personal médico.
Se ha tratado de la mejor manera de sobre llevar la situación en cada país, cada uno de ellos con sus características propias y limitantes. En américa latina la historia no es diferente tristemente, con mayor tiempo de acción para aprender de los errores de otros países, hemos cometidos sus mismos errores y me recuerda una frase que leí
“Quien no aprende de sus errores esta condenado a volver a cometerlos”
La realidad es que aún con todos los avance de la medicina moderno y pese a todos los esfuerzo de las grande potencias no hay un tratamiento eficaz en contra del coronavirus SARS COV2 y las vacunas no son curativas sino preventivas. Esperemos que las que ya están bajo investigación demuestre eficacia y seguridad para poder administrase en seres humanos.
Lo único que tenemos a disposición con las características de ; bueno , barato y accesible es la prevención de la enfermedad. Si nos dijeran que existe un medicamento mágico que disminuyera el 85% del riesgo de contagiarnos. ¿LO COMPRARÍAMOS ? La gran mayoría responderán que sí. Pues existe….. y es el uso eficaz de las mascarillas asociado a todas las demás medidas de distanciamiento físico, porque socialmente alejados ya estábamos desde antes de la aparición del coronavirus. Nos mantenemos pegados en las redes sociales, Televisión y tantas otras formas entretenimiento.
Las mascarillas por si solas no son la cura
No basta con usar las mascarilla, si no utilizarla de forma adecuada. a más de uno he visto cubriendo solamente la boca o andarla colgada del cuello.
¿Falta de información es la causa de esto?
Respuesta: — No… Nadie puede decir a estas alturas del partido que es por desconocimiento. Lo que si puedo asegurar es que cuando te contagias de COVID19 no sabes ; como fue, ni cuando fue , ni quien fue el que te contagió y de que importa perder el tiempo en averiguarlo¡¡¡¡. En ese momento estarás concentrado en querer sobrevivir y pedirle a Dios que tus manifestaciones clínicas sean leves y no te compliques. y vas a tomar el remedio que sea, cuanto té te recomienden y buscarás medicamentos y puede que no lo encuentres o que te lo quieran vender más caro.
Si sobre vives, quedas con temor ( algunos incluso con traumas) de infectar a tu familia, de infectar a otros ( si es que tenes conciencia social). El nivel de estrés y ansiedad post COVID es a mi juicio MUY ALTO. Y eso si nos va bien, por que otras personas han perdido sus vidas en esa batalla y los que sobreviven a manifestaciones grave pueden quedar con secuelas permanente sólo el tiempo lo dirá.
Entonces ¿ Por que te arriesgarías a infectarte ?
Estamos bajando la guardia
No solamente pasa en Nicaragua, a nivel de todos los departamentos del país los habitantes están tomando cada vez con menos importancia las medidas de recomendación, algunos por aburrimiento de escuchar durante meses COVID19 , otros porque nunca las tomaron y otros le restan importancia porque han visto a personas sobrevir. Sin entender que es como tirar una moneda al aire cuando te infectas ¡¡ Volviendo al inicio “Quien no aprende de sus errores esta condenado a volver a cometerlos”
El riesgo de Rebrotes
Los rebrotes ya se están presentando en los países que sufrieron primero esta enfermedad como china, Italia y España y la mortalidad se volvió a incrementar. Hablamos de números con tanta frialdad sin entender que es de vidas humanas de los que verdaderamente estamos hablando.
Tenemos que hacer una costumbre el uso de cubre bocas, lavado frecuente de manos y mantener una distancia de al menos 1.5 mts. entre persona y persona, no bajar la guardia con familiares y amigos , por lo menos hasta que verdaderamente tengamos una cura farmacológica o una vacuna que disminuya el riesgo de contraer la enfermedad SARS COV2, mientras no nos queda de otra que protegernos los unos a los otros por que cuidándome yo cuido de vos.
Dr. Angel Morales Linarte
Cardialgia y Medicina Interna.