Todos nos hemos preguntado en algún momento ¿Cuándo es el momento idóneo para visitar a un cardiólogo?
Existen determinados síntomas que pueden alertarnos de la necesidad de acudir a una consulta cardiológica y estos pueden presentarse a cualquier edad.
La aparición de enfermedades cardíacas, de hecho, está relacionada con una serie de signos que pueden prevenir la aparición de un evento cardiovascular más grave. Por ello, es importante, tener en cuenta estos síntomas.
Seis síntomas por los que visitar a un cardiólogo
El más común es el
1. Dolor o presión en el pecho
Sentir dolor o disconfort que suele ser opresión en el centro del pecho durante unos minutos puede ser un síntoma de patología cardiovascular importante, que se desencadena durante el ejercicio físico, estrés emocional y que mejora con el reposo.
Normalmente este signo advierte de la aparición de una angina de pecho que puede presentar dolor o presión no solo en el tórax sino también se puede irradiar hacia los brazos, el cuello, la espalda y la mandíbula. Por ello, si sientes esta sensación que dura entre cuatro y 20 minutos y aparece sobre todo tras realizar actividad física o recibir una emoción fuerte, debes acudir al cardiólogo en el menor tiempo posible. Aunque es posible confundir una angina de pecho con un infarto cardiaco, en este último el dolor u opresión en el pecho es más intenso y excede los 20 minutos.
Otra causa tambien frecuente son las
2. Palpitaciones
Tener palpitaciones es un síntoma claro de arritmia cardíaca. Aunque en ocasiones no son perceptibles, a veces sí pueden serlo.
Notar un incremento del ritmo cardíaco que produce una sensación incómoda en el pecho debe hacernos acudir a un especialista en Cardiología. A pesar de que existen arritmias benignas es importante visitar a un cardiólogo para corroborar que no se trata de una enfermedad más grave.
3. Fatiga o cansancio intenso “ Sensación de de sed de aire”
El concepto de fatiga puede ser muy relativo ya que no todo el mundo considera los mismos síntomas como fatiga. Unas personas creen que sentir cansancio o debilidad muscular es signo de fatiga y otras que está asociada con la falta de aire e incluso con las náuseas.
Lo cierto es que la fatiga puede estar relacionada con muchas enfermedades. Sin embargo, en el caso de las afecciones cardiológicas, la fatiga suele estar relacionada directamente con la disnea, es decir, dificultad para respirar.
Esto sucede sobre todo cuando se da al realizar esfuerzos físicos como subir las escaleras o caminar. Este síntoma puede estar alertando de la aparición de una insuficiencia cardíaca por lo que es esencial acudir al cardiólogo para diagnosticarlo y tratarlo.
Una causas menos frecuente pero que podria requerir la valoracion por cardiologia en los hombres es la
4. Disfunción eréctil
La disfunción eréctil o impotencia sexual es la incapacidad del hombre de conseguir una erección adecuada para finalizar el coito.
Aclaro que esta enfermedad no siempre es síntoma de un problema cardiovascular pero existen múltiples disfunciones eréctiles que tienen que ver directamente con un origen cardiovascular.
Esta recomendación se debe a la existencia de asociación de la disfunción eréctil con factores de riesgo cardiovascular como: aterosclerosis, hipertensión arterial , diabetes mellitus, colesterol alto. De hecho, según las estadísticas uno de cada tres hombres con hipertensión arterial y diabetes padecen de disfunción eréctil y esto a su vez puede relacionarse con el aumenta en el riesgo de padecer una obstrucción de arterias coronarias.
5. Desmayos
En el caso de los mareos no nos referimos a la presencia de una fatiga sino a lo que se denomina en cardiología síncope o lipotimia. Este tipo de mareo es el que se presenta cuando se nubla la visión de forma espontánea o incluso pérdida de conocimiento repentina pero de rápida recuperación. Este tipo de síntoma se origina por la falta de riego sanguíneo al cerebro de forma temporal. En estos casos el organismo puede estar alertando de una enfermedad cardíaca normalmente relacionada con los trastornos del ritmo del corazón. Como frecuencias cardiacas extremadamente bajas como primera posibilidad entre otras alteraciones.
Si la información te ha sido de utilidad te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube